top of page

Impulsan coordinación para enfrentar los desafíos de la futura operación del Puente Chacao

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 23 oct
  • 2 Min. de lectura

Empormontt junto a la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP), convocaron a un conversatorio a los actores del mundo público, privado y academia, con el objetivo de anticipar los impactos que tendrá el viaducto cuyo término se proyecta para 2028.





Fuente: Soy Chile

Fecha: 22.10.2025






El nuevo puente impactará la vida tanto en la zona insular como continental
El nuevo puente impactará la vida tanto en la zona insular como continental


Con el objetivo de revisar los impactos, desafíos y oportunidades del Puente Chacao, megaproyecto que unirá a la isla de Chiloé con el continente, se realizó un conversatorio que contó con la participación de representantes del sector público, privado y la academia.


El gobernador regional (s), Carlos Recondo, calificó la iniciativa como “la obra más importante de Sudamérica”, y destacó la oportunidad de anticipar los impactos que tendrá la futura operación del viaducto, tanto en el territorio insular como en el continental.


“Desde el Gobierno Regional nos comprometemos a impulsar una mesa de trabajo que reúna a los servicios públicos y al sector privado, para coordinar los aspectos logísticos, sociales y territoriales que esta transformación requerirá”, anunció Recondo.


En la misma línea, Carlos Contreras, jefe de Proyecto del Puente Chacao, valoró la coordinación regional: “Es un importante paso que se estén articulando el Gobierno Regional con la Delegación Presidencial, los servicios públicos y los actores privados. Esto nos permitirá contar con un canal de comunicación permanente y anticipar las medidas necesarias frente a los impactos del puente, cuya finalización se proyecta para fines de 2028”, indicó.


Por su parte, Julián Goñi, presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Puerto Montt (Empormontt), subrayó la magnitud del desafío y la oportunidad que representa para la región: “Este es un hito sin precedentes en la historia del sur austral. El puente transformará la vida, los hábitos y la cultura de nuestra región, abriendo enormes oportunidades en transporte, empleo, turismo e inversión. Bajo el liderazgo de nuestras autoridades regionales, debemos trabajar unidos para que este cambio beneficie directamente a los habitantes de Los Lagos”, enfatizó.


La instancia permitió proyectar una mirada integral sobre los efectos que tendrá la futura operación del Puente Chacao. El Gobierno Regional de Los Lagos se comprometió a acompañar este proceso, impulsando la planificación territorial, la coordinación interinstitucional y el desarrollo sostenible de las comunidades que se verán impactadas por esta obra estratégica para la conectividad del país. (Prensa)




 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page