top of page

Inmobiliaria de España vende por primera vez una vivienda tokenizada en Ethereum

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 1 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

• Los acreedores podrán recibir rendimientos del inmueble en la stablecoin USDT.

• RentalT espera poder ejecutar 1.000 operaciones de este tipo para el año 2025.





Fuente: Criptonoticias

Fecha: 27.02.2021








La startup española RentalT anunció el pasado 11 de febrero la primera venta de un inmueble tokenizado en la ciudad de Sevilla, al sur de España. La transacción se realizó en la blockchain de Ethereum.


Según una publicación de la empresa, el inmueble fue vendido por el equivalente a más de 54.700 euros en ETH, la criptomoneda de Ethereum (alrededor de USD 66.036), a 33 inversionistas tanto españoles como de México y Argentina.


“Por primera vez en España se ha tokenizado un departamento y se ha vendido en menos de 1 día. Todo gracias a la increíble comunidad de usuarios que estamos creando alrededor de RentalT”, aseguran. En ese sentido, cuando se habla de tokenización, se refieren a la transformación y representación de un activo u objeto dentro de una blockchain, activo que este caso es un inmueble.


La adquisición del inmueble se puede comprobar al ingresar al explorador Etherscan. Allí se observan las 36 transacciones que realizaron los 33 inversionistas del inmueble. La empresa indicó que debieron esperar un poco para realizar el proceso de validación de los usuarios por los altos costos del gas en Ethereum que había en ese momento.





El inmueble fue vendido por el equivalente a más de 54.700 euros en ETH. Fuente: Etherscan.


El CEO y cofundador de RentalT, Eric Sánchez, indicó que “es un hito a remarcar tanto por la venta en criptomonedas como por la tokenización, un hecho que permite a inversionistas de distintos niveles adquisitivos participar en el proceso de compraventa”.


La empresa aseguró que, tras el creciente interés de las personas en ejecutar operaciones de este tipo en el sector inmobiliario, están trabajando para ofrecer dos viviendas mensuales para su tokenización. La meta es alcanzar 1.000 operaciones en el 2025.


“También seguimos mejorando la interfaz de nuestra app y los servicios para nuestros inversionistas: un dashboard (cuadro de datos) con rentabilidades, compra desde fíat y otras criptomonedas, y la optimización de ciertas partes de los contratos para aligerar los costos del gas en Ethereum”, subraya la startup.


Más planes de tokenización en RentalT


La plataforma indica en su página web que su intención es dar “acceso a cualquier ciudadano de cualquier lugar para que pueda invertir en las mejores oportunidades inmobiliarias de manera fácil, rápida y segura”.


En ese sentido, explican que también se encargan de “tokenizar préstamos para la adquisición de inmuebles” que, de acuerdo a la evaluación realizada por un equipo de trabajo, ofrezcan “alta rentabilidad”.


“A través del préstamo participativo conseguimos que un propietario de un bien tokenizado sea beneficiario de la ganancia económica generada por la explotación del inmueble”, aseveran.


A nivel legal, la inmobiliaria asegura que cumple con los requisitos que pide la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España.


RentalT tokeniza un préstamo participativo por inmueble, el cual se oferta a los inversores a través de una STO (Security Token Offering), con la aprobación de una ESI como agente regulado por CNMV.

Artículo 35.2 de la Ley del Mercado de Valores.



Avanza compra de viviendas con criptomonedas



En el año 2018 fue vendida la primera vivienda con bitcoin en España. La transacción fue realizada por la agencia de bienes raíces Mr. Piso y el valor del inmueble fue de 40 bitcoin, tal como informó CriptoNoticias.


Este medio también reportó el trabajo hecho por la startup RealFund, como parte de un proyecto que ofrece nuevas alternativas de financiamiento a promotores inmobiliarios que no cuentan con acceso a créditos bancarios.




 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page