top of page

Miles de millones en juego: La contienda entre el Fisco y Copec por emblemática expropiación en El Golf

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 27 oct
  • 2 Min. de lectura

El Estado y el privado no han llegado a acuerdo en torno al valor del paño que pertenecía a esta última. La pugna llegará a la Corte Suprema.





Fuente: Emol.com

Fecha: 24.10.2025






ree




El Estado, en su esfuerzo por encontrar ubicaciones para la futura línea 7 del metro (en construcción desde 2022) que unirá Renca con Vitacura, definió que un terreno en la esquina de Isidora Goyenechea con Andrés Bello -en pleno barrio El Golf- sería utilizado para una de las estaciones.


Esto ocurrió en 2019 y derivó en la expropiación de un paño de propiedad de Copec. En el lugar había una emblemática estación de servicio, que hoy no existe, producto de los trabajos que se llevan adelante para la estación Isidora Goyenechea.


La empresa y el Fisco, desde entonces, están en conflicto. Y su disputa, después de años en la justicia, llegó esta semana hasta la Corte Suprema, instancia que se encargará de dirimir. ¿Cuál es la historia de la disputa y cómo se llegó hasta aquí?


La historia de la disputa


A fines de 2019, la Comisión de peritos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) fijo una indemnización provisional por la expropiación del paño -que incluyó el terreno más la edificación- de alrededor de $4.514 millones.


En enero de 2023, el Fisco consignó un monto de $5.702 millones. Esta suma consideró los ajustes legales respectivos. Pero Copec no quedó conforme: según sus tasaciones, el valor comercial que amerita la indemnización llega a los $6.972 millones. En esa estimación, la empresa solicitó un valor por m2 de $4.041.946


El Fisco, también por m2, y por medio del Consejo de Defensa del Estado (CDE), lanzó una estimación más baja que la del MOP: de $1.275841. Esto suma un total de $2.201 millones por la totalidad de la superficie.


Así, las posiciones se extremaron: el CDE solicitó reducir el cálculo del MOP, mientras que Copec aumentarlo.


La disputa no pudo ser zanjada por la Corte de Apelaciones de Santiago. Por ello, la firma y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) terminaron acudiendo al máximo tribunal.


En esa instancia se terminará resolviendo el monto final de la indemnización.

Al iniciar su ofensiva para rebajar la tasación, el CDE argumentó que "la indemnización a que tiene derecho el expropiado no implica que éste se haga más rico a costa del expropiante".


"Ahí no se puede construir nada", argumentó además el Consejo, como punto a destacar de por qué se debía bajar la tasación. (Pablo San Martín)


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page