top of page

Obras del Puente Chacao llegan al 58% y esperan que en octubre de 2028 entre en operación

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 16 oct
  • 2 Min. de lectura

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, junto a los integrantes del Consejo de Políticas de Infraestructura, recorrió las obras.





Fuente: El Mercurio

Fecha: 12.10.2025






ree



El nuevo puente colgante del canal de Chacao, que unirá a la isla Grande de Chiloé con el continente, ya alcanza un 58% de avance en sus obras, iniciativa que demandó una inversión de $761 ml millones, y considera una extensión de22,7 kilómetros, que lo convertirá en el puente colgante más grande de Chile y Latinoamérica.

 

El subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, encabezó ayer una inspección a faenas del cabezal norte y la pila central, ubicada en medio del mar, que ya se encuentran finalizados en su obra gruesa, y se avanza en la edificación de los pilares.

 

“Este es un hito histórico y vemos cómo vamos avanzando en la construcción del Puente Chacao, un sueño que viene de los años 60 y que ya se materializa con un 58% de avance, y todo indica que se está cumpliendo con el cronograma, para entregar en octubre de 2028 esta gran obra y ponerla en servicio de la comunidad”, explicó el subsecretario Núñez.

 

Recorrido


La visita contó con la participación de integrantes del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), encabezado por el ex presidente Eduardo Frei; su director ejecutivo ex ministro MOP, Carlos Cruz; el ex ministro MOPO Sergio Bitar, el ex subsecretario MOOP Juan Carlos Latorre, este último parte del comité que hace seguimiento al proyecto y la ex ministra de Transportes Gloria Hutt, quien además preside el gremio de los concesionarios, Copsa.

 

Núñez destacó la visita de las ex autoridades porque “todos ellos cumplieron un rol en el avance de este proyecto, y eso demuestra que las obras del MOP trascienden los gobiernos de turno y se desarrollan en un tiempo que nos gustaría fuera más acotado, pero donde no cabe duda de que hubo un esfuerzo de todos”.

 

El Puente Chacao considera un alto grado de innovación tecnológica, con dos macizos de anclaje ubicados en las riberas norte y sur del canal de Chacao, los que sostendrán y tensionarán el sistema de cables, así también como considera tres pilas verticales de hormigón armado de 157 m (pila sur, en tierra), 175 m (pila central, en el mar), 199 m (pila norte, en el mar). También la instalación de 2 cables principales de acero de alta resistencia.

 

Una vez terminadas las obras, permitirá el acceso inmediato entre Pargua en el norte y Chacao con doble calzada, en un tiempo estimado de tres minutos, muy distinto a los 50 minutos que toma cruzar el canal marítimamente. Por otra parte, el proyecto contempla áreas de servicios en la ribera sur, que incluye un edificio de control, monitoreo y sala de difusión con pasarelas y miradores. (D.Jaime)

 

 


 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page