Opencasa, el último proyecto de Ricardo Donoso, suma nuevos inversionistas y levanta US$ 75 millones
- Alexander Chest
- 9 may 2022
- 3 Min. de lectura
Radicado en Miami, y tras vender el marketplace de venta de autos hoy redenominado OLXX Autos, este emprendedor creó junto con dos socios otra plataforma tecnológica, esta vez enfocada en el mercado de renta de casas y que opera en seis ciudades de Estados Unidos. Ya se sumó el family de José Yuraszeck.
Fuente: El Mercurio
Fecha: 08.05.2022

El emprendedor Ricardo Donoso Insunza (46),, quien ha estado vinculado a múltiples iniciativas tecnológicas, hoy está radicado en Miami desarrollando un nuevo proyecto enfocado en el mercado de Estados Unidos. Bajo el nombre de Opencasa, la compañía ya sumó a personajes conocidos de los negocios chilenos, y que acaba de de concretar una ronda de capital por US$ 75 millones.
Opencasa fue inspirada en una tecnología análoga a la de Frontier Car Group (FCG) -la antecesora de OLX Autos y que Donoso cofundó con socios-, y se enfoca en adquirir casas en seis mercados prioritarios de Estados Unidos: Atlanta, Huntsville, Columbia, Jacksonville, Indianápolis y Charlotte. El modelo de negocios consiste en que compra los inmuebles -no son propiedades nuevas-, estos son remodelados y luego los arrienda y administra. todo basado en tecnología, algoritmos con los que Opencasa identifica propiedades, valorizaciones y búsqueda de arrendatarios, etc.
Fundada en 2019 junto a Donoso, los desarrolladores fueron Álvaro Chávez y el español José Manuel Martínez, y ya tuvo entre 2019 y 2021 un primer proceso de levantamiento de capital "pequeño", describe Donoso, que implicó el ingreso de socios capitalistas. Entre ellos, el family office Santa Cecilia, vinculado a José Yuraszeck, vinculado a José Yuraszeck; Guillermo Said, Manutara Ventures -del que Donoso es confundador-, y otros inversores europeos.
Además, hace cuatro meses concretaron una ronda por US$ 75 millones para sustentar el plan de expansión de la compañía para los próximos 10 meses, Donoso explica que este flujo no fue equity (capital), es decir, estos nuevos inversionistas no ingresaron a la propiedad de Opencasa, sino que la operación la hicieron a través de un fondo de inversión vinculado a Activa, de Larraín-Vial (US $25 millones) y deuda (los restantes US $50 millones), proporcionada esta última por un actor de Estados Unidos. ¿Por qué esta estructura? "No vimos necesidad de hacer una dilución", responde Donoso.
Si bien Opencasa partió en Chile, rápidamente se internacionalizó a Estados Unidos y se enfocó solo en ese mercado, porque los socios vieron una oportunidad de crecer en núcleos urbanos que están teniendo auge debido a las nuevas tendencias de la pandemia y migración, con población millennial que ya no requiere vivir en las ciudades donde estaban los tradicionales headquarters de las compañías y que eran los mayores centros urbanos, sino que se instalan en suburbios, y que además privilegian el arriendo. por ello prevé que en los próximos 36 meses van a desarrollar un plan por unos US $1.000 millones, levantando más capital, entre deuda y equity.
El primer proyecto en el que se vinculó Ricardo Donoso fue Celmedia, compañia que cofundó con Claudio Hohmann, y que se hizo popular con los realities show en los que el público participaba votando. Celmedia era la empresa tras esta plataforma tecnológica de mensajería que permitía esta interactividad con la TV. Se expandió por el continente y llegó a tener presencia en 11 países.
Tras salir de Celmedia en 2010, Donoso siguió en el rubro tecnológico, cofundando Azumi, junto con Iván López. Azumi era una marca de celulares fabricados en China y apostaron a enfocarse en competir en los segmentos bajos de la población. También con la compañía se expandió en más de 20 países de Latinoamérica y el Caribe e incluso Europa del Este, lo que llevó a Donoso a radicarse en México por tres años.
En 2015 la vendieron y Donoso, tras regresar a Chile, en 2016, en conjunto con un ex competidor de Celmedia, Cristian Olea, cofundó el fondo de Venture Capital Manutara que, de hecho, sigue invirtiendo en varios negocios de tecnología, como la fintech Zepelín. A propósito de crear Manutara Ventures conoció a los socios de lo que sería su siguiente proyecto, "mi negocio a la fecha más exitoso", reconoce. Frontier Car Group (FCG), un marketplace para la venta de autos. Conocida en Chile como Vendenostuauto.com, FCG se expandió y llegó a estar presente en 12 países incluidos India, Indonesia y Polonia, levantó US$ 600 millones, entre varios fondos mundiales y llegaron a ventas por más de US$ 1.000 millones. Hasta que el fondo Naspers adquirió la compañía, y ésta se transformó en la actual OLX Autos, Ricardo Donoso también invirtió en 2021 en Atomic Kitchens, una foodtech.
Comentarios