top of page

Presidenta del banco Central y sector inmobiliario: Tasas de interés "no van a volver a niveles prepandemia"

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • hace 19 horas
  • 2 Min. de lectura

Rosanna Costa aseguró además el sector inmobiliario sigue rezagado en su recuperación en relación al resto de la economía, aunque sostuvo que es posible ver indicios positivos.





Fuente: Emol

Fecha:. 19.05.2025










La presidenta del Banco Central (BC), Rosanna Costa, abordó esta mañana, en la comisión de Hacienda del Senado, la situación por la que atraviesa el sector inmobiliario en Chile y el análisis que la entidad que lidera tiene sobre el área, luego de la publicación del Informe de Estabilidad Financiera (IEF).


Al respecto, Costa señaló que las tasas "no van a volver a niveles prepandemia probablemente" y que "con gran seguridad se van a mantener algo por sobre esos niveles". Recalcó, asimismo, que el sector tiene un stock de viviendas "que es bastante alto" y que para la industria está presente el desafío de "ir ajustando su stock a la demanda".


"Es que un sector -añadió- que lleva un periodo largo de ajuste. Sin duda eso ya de por sí es un factor que hay que estar mirando como un elemento de riesgo. El proceso acumulativo es en sí un elemento de riesgo".


Según señaló también, el sector inmobiliario tiene "un rezago prolongado respecto a la recuperación del resto de la economía".


De todos modos, sostuvo que es posible percibir "algunos indicios positivos". Entre ellos Costa destacó que "las acciones de empresas del sector mejoran" y que "el financiamiento para las empresas inmobiliarias está en mejor condición".


"Vemos también esta estabilización del impago de las empresas de un sector que se está ajustando", aseguró además.


"En el caso del precio de las viviendas han ido subiendo en el tiempo (...) de la mano de factores también de costos. Hay un conjunto de elementos que están detrás de la evolución del precio de la vivienda", recalcó Costa.


En específico, en el IEF que hoy presentó el BC, se señala que "pese a la favorable evolución de la situación financiera a nivel general, persisten vulnerabilidades en grupos específicos. Las empresas de mayor tamaño muestran una mayor recuperación de los indicadores financieros —endeudamiento, márgenes y carga financiera—, contrastando con el persistente rezago en las empresas de menor tamaño, las que recibieron créditos Fogape durante la pandemia, y las de los sectores construcción e inmobiliario".


"Se ha prolongado la debilidad del sector inmobiliario residencial. Los principales factores que han afectado a este sector se han mantenido, incluyendo el nivel de las tasas hipotecarias, la baja demanda y el elevado stock de viviendas terminadas", se señala también. (Pablo San Martín)



 
 
 

Comments


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page