SMA formula cargos contra planta Agrosuper por incumplimiento ambiental en O’Higgins: Recibió 38 denuncias
- Alexander Chest

- 27 oct
- 2 Min. de lectura
Tendrá 15 días hábiles para presentar un programa de cumplimiento y 22 días hábiles para la formulación de sus descargos.
Fuente: CNN Chile
Fecha: 23.10.2025

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un procedimiento sancionatorio contra la empresa titular de Agrosuper Planta Lo Miranda, en la Región de O’Higgins, debido a una serie de incumplimientos ambientales.
El proyecto, que está ubicado en la comuna de Doñihue, contempla una planta faenadora de aves, una planta faenadora de cerdos, una zona de frigorífico, una planta rendering, un sistema de tratamiento primario y secundario de residuos industriales líquidos (RILES) y una planta de biomasa.
La Superintendencia informó que el caso se originó tras 38 denuncias relacionadas con malos olores del rendering y del biodigestor del proyecto, además de ruidos molestos por el funcionamiento de la faenadora.
Tras recibir los reclamos, la SMA solicitó información al titular y fiscalizó el proyecto junto a funcionarios de la Subsecretaría de Transportes y Telecomunicaciones y Vialidad de O’Higgins.
Posteriormente, formuló un cargo grave y dos cargos leves contra el titular del proyecto.
El primer cargo “se sustenta porque la empresa no dio cumplimiento del Plan de Gestión de Olores, en tanto, no se efectuó informe de análisis de causas ni se entregó respuesta a los vecinos respecto de reclamos recibidos en materia de generación de olores y ruidos. Infracción que fue clasificada como grave”.
Multan a planta Agrosuper por incumplimiento ambiental en O’Higgins: Recibió 38 denuncias por malos olores/SMA
Mientras que la segunda infracción “fue imputada por incumplimiento del compromiso ambiental voluntario consistente en la actualización y mejora de la señalética al exterior de la planta faenadora”.
En tanto, la tercera infracción tiene que ver con “la obtención, con fecha 18 de enero de 2023, de Nivel de Presión Sonora Corregido (NPC) de 47 y 52 dB(A), ambos efectuados en horario nocturno, en condición externa y en un receptor sensible ubicado en Zona Rural y Zona II respectivamente. Infracción que fue clasificada como leve”.
Una infracción leve puede ser multada con hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), mientras que la grave puede terminar con multas de hasta 5.000 UTA, clausura o revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). De ese modo, el titular del proyecto arriesga una sanción de hasta 7 mil UTA, es decir, cerca de $5.818 millones.
La empresa Faenadora Lo Miranda tendrá un plazo de 15 días hábiles para presentar ante la SMA un programa de cumplimiento y 22 días hábiles para formular los descargos respectivos.
Respuesta de Agrosuper
A través de un comunicado enviado durante horas de la tarde, la empresa detalló que “esta instancia es informativa y tiene relación con presuntos incumplimientos detectados por la autoridad. Al respecto, nos encontramos estudiando los antecedentes para determinar los pasos a seguir”.
“Queremos reafirmar nuestro compromiso con la producción responsable, el respeto por el entorno y el apego a las exigencias contenidas en la normativa ambiental”, puntualizó la misiva. (Equipo Prensa)



Comentarios