Subsidio a la tasa hipotecaria: 60% de las solicitudes ha sido aprobada
- Alexander Chest

- 1 nov
- 2 Min. de lectura
A septiembre se habían registrado poco más de 23 mil peticiones para acogerse al beneficio.
Fuente: Diario Inmobiliario
Fecha: 29.10.2025

Un importante dinamismo está generando en el mercado la ley que permite rebajar en 60 puntos base (0,6%) la tasa de interés hipotecario para adquirir casas y departamentos de hasta 4.000 UF, la cual lleva sólo cuatro meses desde su implementación en el país.
A este ritmo, según la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), al cierre de 2025 se proyecta que la venta de viviendas crecerá un 19% anual, respecto de las 40.715 unidades de 2024.
De acuerdo a la entidad, a septiembre se habían registrado poco más de 23 mil solicitudes de subsidios a la tasa hipotecaria, con un nivel de aprobación cercano al 60% (contempla 50 mil subsidios).
El gerente de Estudios y Políticas Públicas de la CChC, Nicolás León, señaló a El Mercurio que “esto sí ha generado un dinamismo muy relevante del sector inmobiliario, que está produciendo movimiento, sobre todo en los segmentos de viviendas de menos de 4.000 UF que son sujeto de este subsidio”.
Pese al incremento proyectado, las ventas previstas para 2025 —unas 48.500 unidades— se situarán por debajo del promedio previo a la pandemia. En los 10 años anteriores a la crisis sanitaria por covid-19 —que comenzó en marzo de 2020— la media anual de viviendas nuevas comercializadas superaba las 60.000 unidades en Chile.
A la vez, el stock de viviendas listas para la venta sigue alto en la industria inmobiliaria. A junio rondaba las 108.000 unidades y cerca del 70% de estas unidades corresponden a productos de hasta 4.000 UF.
En el sector explican que, tras la aprobación de los subsidios, se deben otorgar los créditos, hacer las escrituras e inscribir las unidades en los conservadores de bienes raíces, por lo que las ventas materializadas se registran con cierto desfase.
El presidente de la construcción ha señalado que para mantener este impulso al dinamismo del rubro, en particular con nuevos proyectos que empujen el empleo, ya solicitaron al Gobierno una ley de subsidios a la tasa 2.0.
Al actual ritmo de demanda, a más tardar en mayo o junio próximo, se agotarían los 50 mil subsidios autorizados. (Leonardo Núñez)



Comentarios