top of page

Subsidio de Arriendo 2025: comenzó el proceso de postulación para acceder al beneficio habitacional

  • Foto del escritor: Alexander Chest
    Alexander Chest
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura

Abren postulaciones al Subsidio de Arriendo 2025 con aporte de hasta 170 UF anuales para familias que buscan apoyo en el pago de vivienda.





Fuente: El Mostrador

Fecha: 12.10.2025






ree




Desde este martes 7 de octubre y hasta el viernes 14 de noviembre se encuentra disponible el llamado regular 2025 del Subsidio de Arriendo, una ayuda estatal destinada a familias que buscan apoyo para costear el pago de una vivienda.


Aporte económico y cobertura


El beneficio otorga hasta 170 UF anuales (más de $6 millones), con un límite mensual de 4,2 UF (aproximadamente $166 mil). Este monto puede utilizarse en arriendos cuyo valor no supere las 11 UF mensuales (cerca de $434 mil), complementando así el presupuesto familiar destinado a la vivienda.


En el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén, Magallanes y Metropolitana, los montos son ligeramente superiores: el tope mensual asciende a 4,9 UF (unos $193 mil), y el valor máximo de arriendo permitido alcanza las 13 UF (alrededor de $513 mil).


Fechas de postulación


El llamado permanecerá abierto hasta el 14 de noviembre, ofreciendo la posibilidad de realizar el trámite de manera presencial u online.


Presencial: en las oficinas del Serviu de cada región.


En línea: a través de la plataforma digital del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), CLIC AQUÍ, donde se requiere contar con Clave Única para ingresar y completar el proceso.


Requisitos para acceder al Subsidio de Arriendo 2025


Quienes deseen participar deberán cumplir con las siguientes condiciones:


  • Tener 18 años o más.

  • Presentar cédula de identidad vigente (personas extranjeras deben contar con cédula para extranjeros).

  • Postular junto a un cónyuge, conviviente civil, pareja o hijo(a). Personas mayores de 60 años pueden postular individualmente.

  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer a un tramo no superior al 70% de vulnerabilidad socioeconómica.

  • Mantener un ahorro mínimo de 4 UF (aprox. $158 mil) en una cuenta de ahorro para la vivienda, depositado al menos un día antes de la postulación.

  • Contar con ingresos familiares entre 7 y 25 UF mensuales, aumentando el tope en 8 UF por cada integrante adicional sobre los tres primeros del grupo familiar. (Mesa de noticias)




 
 
 

Comentarios


  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page